Congregación Padres Escolapios | CONVERSATORIO CON EL PADRE PEDRO AGUADO
17279
post-template-default,single,single-post,postid-17279,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode_grid_1400,side_area_uncovered_from_content,overlapping_content,qode-content-sidebar-responsive,qode-theme-ver-14.1,qode-theme-bridge,wpb-js-composer js-comp-ver-5.4.7,vc_responsive

CONVERSATORIO CON EL PADRE PEDRO AGUADO

CONVERSATORIO CON EL PADRE PEDRO AGUADO

“CALZAR LAS SANDALIAS DEL MAESTRO”

COLEGIO CALASANZ

12 DE SEPTIEMBRE DEL 2023

El martes 12 de septiembre, en el auditorio del colegio Calasanz a las 16:00 horas, tuvimos la visita del padre Pedro Aguado, General de la Orden de las Escuela Pías, quien asistió al encuentro con el padre Julio Alberto Álvarez, Asistente General por la circunscripción de América.

Al encuentro titulado “Calzar las Sandalias del Maestro”, acudieron casi 200 docentes, directivos, administrativos y auxiliares de los colegios Hispano Americano y Calasanz. Nos acompañaron de manera on line el padre Miguel del Cerro, Delegado General de las Escuelas Pías en Chile y las personas de las comunidades educativas de San Antonio y Curarrehue.

La oración de bienvenida, fue realizada por el padre Fernando Luque, quien nos recordó la efeméride del día “Dulce nombre de María”.

El padre General, invitó a los presentes a reflexionar en el significado y sentido de las sandalias. En el uso que el maestro le ha dado a este calzado. En su sencillez y su fuerte significado para quien es un verdadero maestro. “El maestro camina. Camina todos los días. El maestro desgasta sus sandalias por amor y vocación. La labor del maestro es una vocación de amor”.

Profundizando en esta reflexión, el padre invita a los asistentes a repasar sobre la forma en que Calasanz calzó las sandalias.

Calasanz tenía 3 pasiones:

  • Pasión por Jesucristo.
  • Pasión por los niños, los jóvenes y los más necesitados.
  • Pasión su proyecto, su sueño, las Escuelas Pías.

Señala que toda pasión debe ser vivida con autenticidad. Recuerda que además el eje principal del proyecto escolapio es el niño. Esto porque Calasanz tuvo la convicción de que cada niño educado se convertirá en un hombre bueno y traerá un mundo mejor.

Para lograr lo anterior, las Escuelas Pías necesitan que los educadores se sientan identificados y convencidos del proyecto.

El padre enfatiza en este encuentro, que la razón de ser de la Orden es construir el Reino de Cristo y con ello un mejor mundo para todos. Por ello el eje configurador es la “Centralidad en Jesucristo”, que ilumina e inspira todo lo que se hace y se trata de vivir”.  En torno a la centralidad hay tres núcleos que deben fortalecer en cada lugar, para que nuestro trabajo no pueda ser sustituido:

  • El escolapio que necesitamos: Priorizando los temas vocacionales y formativos de quienes toman esta opción.
  • Un ministerio insustituible: Dando especial importancia la identidad calasancia y a la evangelización.
  • La construcción de la Escuelas Pías: Trabajando por una Orden más capaz de vida y misión.

En las conclusiones el plantea las grandes convicciones de Calasanz, invitando a todos los asistentes a creer y convencerse de ellas:

  • El mundo se puede cambiar sólo con la educación.
  • La educación puede cambiar a través de los educadores
  • Los maestros pueden cambiar a través de los niños.

Agradecemos el haber compartido un momento de reflexión y encuentro entre nuestras comunidades educativas y en especial por el tiempo que nos ha dedicado el padre Pedro en su visita. Esperamos que nos fortalezca y nos anime a seguir trabajando juntos por este hermoso proyecto.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.

Hispano Americano 1917 - 2017 100 Años